El pudín de chía es la perfecta preparación si queremos comenzar el día de la manera más saludable posible, y es que sus ingredientes destacan por tener una gran cantidad de nutrientes. En este post te mostramos cómo se prepara, además de contarte todos los beneficios que te puede aportar la chía. ¡Continúa leyendo!
¿Cómo hacer pudín de chía? 3 diferentes variedades
Es muy difícil aburrirse de comer pudín de chía, esto porque se le pueden agregar diferentes toppings que le darán un sabor único a cada preparación. Ahora te mostraremos 3 formas de preparar esta receta: pudín de plátano, de frambuesa y limón y de chocolate amargo.
1 | Ingredientes para preparar pudín de chía de plátano
- 1 plátano entero
- 3 cucharadas de semillas de chía
- Media cucharadita de canela en polvo
- ¾ taza de leche a elección
- Nueces picadas para decorar
Preparación
En un bowl pequeño agrega el plátano y aplástalo con un tenedor. Luego agrega las semillas de chía y un poco de canela; posteriormente a ello, cubre todos los ingredientes con leche. Revolver hasta que se mezclen bien los ingredientes; luego esperar entre 10 a 15 minutos hasta que espese.
Para montar: Coloca un poco de la mezcla en un tazón, luego agrega encima parte del plátano cortado en trocitos pequeños, luego coloca otra mezcla de pudín y finalmente agrega más plátano en trozos y cúbrelo con las nueces picadas. ¡Y listo, disfruta!
Nota: Si tu plátano no está lo suficientemente dulce, puedes agregar endulzante o azúcar a esta receta.
2 | Ingredientes para preparar pudín de chía de limón y frambuesa
- 3 cucharadas de semillas de chía
- 1 cucharada de jarabe de arce. Si no tienes puedes utilizar miel.
- Ralladura de 1 limón
- ⅔ de leche a tu elección
- ¼ de taza de frambuesas frescas para decorar (o alguna fruta similar)
Preparación
En un tazón agregar las semillas de chía, el jarabe o miel y la mayor parte de la ralladura de limón. Revolver hasta que se mezclen los ingredientes y dejar reposar durante 10 a 15 minutos para que espese.
Para montar: Coloca la mitad de las frambuesas en el fondo del tazón y tritúralas hasta obtener una consistencia tipo “mermelada”, luego agrega una capa de pudín y finalmente agrega el resto de las frambuesas y el sobrante de ralladura de limón. ¡Listo, disfruta de tu receta!
3 | Ingredientes para preparar pudín de chía de chocolate
- 3 cucharadas de semillas de chía
- 2 cucharadas de chocolate amargo en polvo
- ¾ de jarabe de arce o miel
- Yogurt de coco o similar y frutos secos para decorar
Preparación
En un tazón agregar las semillas de chía, el chocolate amargo en polvo y el jarabe o miel. Mezclar todos los ingredientes y esperar 10 a 15 minutos hasta que espese el pudín.
Para montar: Pasado los 10-15 minutos, revolver nuevamente y servir en un tazón agregando la mezcla completa de pudín. Luego colocar encima el yogurt y los frutos secos a elección; de esta manera el pudín de chía tendrá una consistencia más cremosa. ¡Ahora toca disfrutar!
6 beneficios de las semillas de chía
¿No quedaste lo suficientemente satisfecho con las recetas que te dimos? Entonces te mostramos algunos beneficios de las semillas de chía que te harán querer incorporar inmediatamente esta preparación en tu lista de recetas. Conoce sus beneficios:
1 | Son antioxidantes: La chía posee compuestos con una gran capacidad antioxidante, como los flavonoides; estos ayudan a retrasar el envejecimiento, combatir con los radicales libres, fortalecer el cabello, las uñas, entre otros.
Además, la chía tiene 7 veces más vitamina C que la naranja y 4 veces más antioxidantes que el arándano.
2 | Rica fuente de fibra: La fibra insoluble de las semillas de chía ayuda a generar un efecto saciante cuando estas se expanden por el estómago, lo que permite que ingiramos menos alimentos durante el día.
Además, la fibra de mucílago de la chía permite que, al ingerirse, se expandan hasta pegarse a las paredes del intestino, lo que estimula el movimiento en el sistema digestivo y mejora el estreñimiento, además de lubricar el tracto intestinal y facilitar la expulsión de las heces.
3 | Mejoran tu salud metabólica: Al tener grandes cantidades de fibra, proteínas y ácidos grasos Omega-3, puede ayudar a reducir el colesterol, los triglicéridos, así como también prevenir la obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
4 | Buena fuente de ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 se encuentran comúnmente en alimentos de origen animal; sin embargo, las semillas de chía también poseen grandes cantidades de este componente, lo que la convierte en un alimento con grandes propiedades antiinflamatorias.
Por otro lado, también protege el sistema cardiovascular, mejora la capacidad mental y fortalece el sistema inmunológico.
5 | Aportan a la salud de los huesos: La chía tiene varios minerales que aportan a mantener una buena salud ósea, tales como: el fósforo, el calcio, magnesio, además de nutrientes como las proteínas. De hecho, las semillas de chía aportan el 18% de la cantidad diaria recomendada de calcio.
6 | Mejoran la flora intestinal: La fibra de la chía actúa como prebiótico al ayudar a la proliferación de la microbiota fermentativa en el colon, es decir, la flora intestinal saludable. Los beneficios de tener una flora intestinal son muchos, entre ellos: mejora la inmunidad, absorción de nutrientes, mejora la digestión, entre otros.
Tal vez te interese leer: ¿Cómo utilizar las semillas de chía en tus preparaciones?
Prepara un rico pudín con la chía de Sekitos
¿Estás buscando semillas de chía para preparar un rico y nutritivo pudín de chía? ¡Entonces llegaste al lugar correcto! En Sekitos tenemos años de trayectoria en la venta de frutos secos y deshidratados, así como también en cereales y semillas, convirtiéndonos en la alternativa perfecta para llevar el delicioso y saludable sabor de los alimentos a tu despensa.
Te invitamos a recorrer nuestro catálogo y, junto con ello, nuestro blog para que sigas conociendo datos interesantes, tips de cocina y mucho más.
Deja una respuesta