Te invitamos a preparar la mejor mantequilla de maní casera que hayas preparado, con ingredientes 100% naturales, nutritivos y saludables.
En este artículo te contamos todo sobre ella: cuáles son sus beneficios, cómo puedes prepararla en casa y cuál es la mejor manera de conservarla para que dure mucho, mucho tiempo. ¡Sigue leyendo!
Antes que todo, ¿conoces los beneficios de la mantequilla de maní casera?
Existen diferentes tipos de mantequillas caseras, pero sin duda que la mantequilla de maní es una de las más populares, tanto por su sabor como por los beneficios que aporta su principal ingrediente: el maní.
Si tú eres de esas personas que jamás come frutos secos, esta es tu oportunidad de cubrir ese déficit que tienes pendiente, de una manera sabrosa y saludable. Estos son algunos de los beneficios que tiene la mantequilla de maní:
1 | Contiene grasas saludables
Si bien la mantequilla de maní tiene un gran contenido de grasa por cucharada (equivalente al 10% del valor diario recomendado), también contiene grasas saludables; siendo el 80% grasas monosaturadas y polisaturadas. Ingerir este tipo de grasas puede contribuir a reducir el colesterol malo (LDL).
Además, un pequeño porcentaje corresponde a grasas saturadas, las cuales se encuentran principalmente en productos de origen animal, así que si no comes carne, ¡la mantequilla de maní es tu aliada!
2 | Puede controlar niveles de azúcar en la sangre
Este tipo de mantequilla contiene un bajo índice glucémico, lo cual puede ser muy beneficioso para aquellas personas con diabetes, pero también para quienes buscan controlar o mejorar sus niveles de azúcar en la sangre.
3 | Fuente de vitaminas y minerales
Además es una excelente fuente de vitaminas y minerales de origen vegetal, incluyendo: el hierro (importante para el crecimiento), potasio (promueve el correcto funcionamiento de riñones y corazón), vitamina E (de acción antioxidante) y zinc (mantiene saludable nuestro sistema inmune).
6 | Alto contenido proteico
Por último, otro de sus beneficios es su gran aporte de proteína, la cual resulta ideal para quienes realizan deporte u otras actividades que requieren de más energía.
Consumir alimentos ricos en proteína puede ayudar a reparar tejidos de la piel, órganos, músculos, pelo, huesos y uñas.
Nota: Es importante mencionar que no todas las mantequillas de maní son saludables. Por ejemplo, las que encuentras en supermercados suelen tener otros ingredientes añadidos, como azúcar agregada, grasas saturadas o aceites que pueden aumentar los niveles de colesterol malo.
Sin embargo, al hacerla en casa, puedes obtener todos los beneficios que mencionamos antes. Por supuesto, también es necesario mencionar que esta siempre debe consumirse con moderación.
Tal vez te interese leer: Los frutos secos engordan: ¿mito o realidad?
Receta para preparar la mejor mantequilla de maní casera
Acá te traemos la verdadera mantequilla de maní casera, ¡anímate a preparar esta deliciosa receta! A continuación te mostramos cuáles son los ingredientes y su procedimiento.
Ingredientes mantequilla de maní casera
Una mantequilla de maní casera y saludable sólo tendrá un ingrediente:
- Maní tostado con o sin sal de Sekitos (según tu preferencia)
3 sencillos pasos para su preparación
- Agregar el maní tostado a la licuadora (o un electrodoméstico similar) y triturar. Este proceso hará que el maní suelte su aceite, el cual dará paso a una textura cremosa y sin grumos.
- De vez en cuando, remover la mezcla y evitar que la procesadora se caliente demasiado.
- Cuando notes que toda la mezcla se ve homogénea, retira de la licuadora y coloca en un frasco y ¡listo! Ya puedes probar tu mantequilla de maní casera.
¿Cómo conservarla?
Lo más aconsejable es dejarla en la puerta del refrigerador para que dure mucho más tiempo.
¿Cuánto dura la mantequilla de maní?
Esta receta tiene una fecha de caducidad bastante prolongada, todo dependerá de cómo y en qué condiciones la conserves.
Por lo general, una mantequilla de maní casera almacenada a temperatura ambiente dura sólo 1 mes antes de que sus aceites naturales comiencen a deteriorarse.
Por otro lado, si la mantienes refrigerada durará hasta 3 meses, mientras que una congelada durará 6 meses. Debes considerar que esta última alternativa puede alterar la estructura molecular de la mantequilla de maní y a su vez la consistencia.
¿Cómo saber si ya está mala?
Hay 3 formas para saber si tu mantequilla casera ya se echó a perder. Pueden ser:
- Tu mantequilla tiene mal olor
- Mal sabor
- Hay moho sobre la mantequilla o dentro del frasco
Prepara tu mantequilla de maní con Sekitos
En Sekitos tenemos maní tostado con sal y maní tostado sin sal, para que puedas disfrutar de esta preparación como más te guste.
Si te gustó este artículo, te invitamos a recorrer nuestro blog para que sigas conociendo datos interesantes, tips de cocina y mucho más. También puedes revisar nuestro catálogo y conocer una gran variedad de semillas, frutos secos, cereales y frutos deshidratados.
Deja una respuesta