Las semillas de chía se convierten en un alimento cada vez más popular al ser una fuente natural de proteínas, fibra, vitaminas, minerales, entre otros nutrientes. Gracias a esto, es común encontrarse con recetas que incluyen chía en sus preparaciones. ¡Continúa leyendo y te contaremos todo sobre esta poderosa y saludable semilla: sus beneficios, propiedades y cómo puedes añadirla en distintas preparaciones!
¿Dónde se originan las semillas de chía?
La chía, también conocida científicamente como “Salvia Hispánica”, es una planta que tiene su origen en México, Guatemala y Nicaragua del sur. La planta pertenece a la familia de la menta y sobrevive entre montañas, en suelos ligeros y de escasa humedad, como es típico de la mayoría de las salvias.
El aumento de demanda de semillas de chía ha extendido su cultivo a otras partes del mundo, encontrándose grandes plantaciones en Bolivia o Argentina; países que exportan las semillas a otros mercados fuera del continente, como Japón, Europa y Estados Unidos.
Sus beneficios y propiedades
Las semillas de chía tienen un gran porcentaje de grasas saludables y de fibra que la convierten en un excelente alimento para mantener nuestro organismo sano. La composición nutricional de las semillas de chía puede resumirse así:
Composición nutricional | – Proteínas: 20% de su peso. – Fibra: 25%. – Lípidos: 34 (70% corresponde a ácidos grasos insaturados). |
Principios activos | – Ácidos grasos poliinsaturados, de tipo Omega 3, como el ácido alfa-linolénico. – Mucílagos. – Polifenoles, con acción antioxidante. – Vitaminas A, C y B. – Sales minerales, como el fósforo, calcio, magnesio, potasio, cinc y cobre. |
Gracias a estos componentes, las semillas de chías se caracterizan por tener beneficios y propiedades tales como:
1 | Antioxidantes: La chía posee compuestos con una gran capacidad antioxidante, como los flavonoides; estos ayudan a retrasar el envejecimiento, combatir con los radicales libres, fortalecer el cabello, las uñas, entre otros.
Además, la chía tiene 7 veces más vitamina C que la naranja y 4 veces más antioxidantes que el arándano.
2 | Rica fuente de fibra: La fibra insoluble de las semillas de chía ayuda a generar un efecto saciante cuando estas se expanden por el estómago, lo que permite que ingiramos menos alimentos durante el día.
Además, la fibra de mucílago de la chía permite que, al ingerirse, se expandan hasta pegarse a las paredes del intestino, lo que estimula el movimiento en el sistema digestivo y mejora el estreñimiento, además de lubricar el tracto intestinal y facilitar la expulsión de las heces.
3 | Mejora tu salud metabólica: Al tener grandes cantidades de fibra, proteínas y ácidos grasos Omega-3, puede ayudar a reducir el colesterol, los triglicéridos, así como también prevenir la obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
4 | Buena fuente de ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 se encuentran comúnmente en alimentos de origen animal; sin embargo, las semillas de chía también poseen grandes cantidades de este componente, lo que la convierte en un alimento con grandes propiedades antiinflamatorias.
Por otro lado, también protege el sistema cardiovascular, mejora la capacidad mental y fortalece el sistema inmunológico.
5 | Aporta a la salud de los huesos: La chía tiene varios minerales que aportan a mantener una buena salud ósea, tales como: el fósforo, el calcio, magnesio, además de nutrientes como las proteínas. De hecho, las semillas de chía aportan el 18% de la cantidad diaria recomendada de calcio.
Quizá te puede interesar: ¿Para qué puedo utilizar semillas de linaza?
¿Cómo incorporar las semillas de chía en nuestras preparaciones?
La chía es un alimento versátil que puede ser incorporado en diversas preparaciones, tanto dulces como saladas, también en aguas o como reemplazo del huevo. Acá te contamos algunas preparaciones muy sencillas que puedes realizar en casa:
Pudín de semillas chía
El pudín de chía es una de las preparaciones más famosas para consumir las semillas; esto porque, además de ser una receta muy fácil de hacer, también es bastante nutritiva y resulta ideal para innovar en los desayunos.
Cuando la chía entra en contacto con el agua, forma una capa gelatinosa, esta le dará la consistencia adecuada a tu pudín. Aquí te dejamos algunas recetas para que prepares el mejor pudín de chía:
Batidos
Si buscas controlar tus antojos, entonces un batido con frutas y semillas de chía puede ser la mejor opción, y es que esta refrescante bebida puede entregarte ese efecto de saciedad para controlar los caprichos de tu estómago. Acá te damos algunas ideas para preparar batidos de semillas de chía:
Recetas dulces
Las recetas dulces nunca están demás, y ¿qué mejor que combinar un alimento saludable con una preparación dulce? Ya sea para el desayuno, el postre después de almorzar o para la once. Acá puedes revisar distintas preparaciones para endulzar tus días con semillas de chía:
- Muffins de avena, chía y zanahoria
- Queque de limón con semillas de chía
- Panqueques de avena y chía
- Galletas de vainilla y semillas de chía
Semillas de chía para reemplazar el huevo
Este método de sustitución del huevo es ideal para las personas que han adoptado una dieta vegana; y es que cuando la chía se hidrata, puede llegar a tener un efecto aglutinante, coagulante y espesante, al igual que el huevo. Con este método se pueden hacer galletas, queques, masa de pan, entre muchos otros.
La preparación del huevo de chía es muy sencilla; para una ración necesitarás 1 cucharada de semillas de chía y 3 cucharadas de agua templada. Luego de 5 minutos la chía se activará, obteniendo huevo de chía con una consistencia muy similar a la clara de huevo
Agua de semillas de chía
El agua de chía es una excelente manera de consumir las semillas, ya que así se conservan todas sus propiedades y permite que el cuerpo asimile bien sus nutrientes. Puedes visitar aquí la receta para hacer agua de limón y chía.
Prueba las semillas de chía de Sekitos
¿Estás buscando semillas de chía? ¡Entonces llegaste al lugar correcto! En Sekitos tenemos años de trayectoria en la venta de frutos secos y deshidratados, así como también en cereales y semillas, convirtiéndonos en la alternativa perfecta para llevar el delicioso y saludable sabor de los alimentos a tu despensa.
Te invitamos a recorrer nuestro catálogo y, junto con ello, nuestro blog para que sigas conociendo datos interesantes, tips de cocina y mucho más.
Deja una respuesta