Las pasas son, sin duda, un alimento bastante polémico: están quienes las adoran, y otros que se esfuerzan por evitar comerlas y las separan cuando les sale en la bolsita de frutos secos. Lo cierto es que, más allá de que en gustos no hay nada escrito, las pasas sí tienen mucho que ofrecer a nuestro organismo.
¿Por qué incorporar pasas a nuestra dieta?
El término pasa viene del latín passa y deriva del pandĕre, que significa tener o extender, definición que detalla precisamente su proceso de elaboración al extenderse al sol para que la uva se seque. Mediante este proceso disminuye su humedad y puede conservarse por más tiempo.
Las pasas tienen una gran cantidad de hidratos de carbono simples, esto ayuda a que, durante su proceso de secado, se concentren aún más los nutrientes y aumenten las calorías. Gracias a esto, los hidratos de carbono simples pueden llegar a cuadruplicarse en relación a los que tendría una pasa en estado fresco.
Así, las pasas son una gran fuente de fibra soluble e insoluble y ofrecen una variada cantidad de minerales como el potasio, fósforo, hierro, magnesio, calcio, vitamina C y B6, entre otros. ¡Sigue leyendo y te contaremos más de sus increíbles beneficios!
También te puede interesar: Dátiles: ¿qué sabes de este fruto?
Propiedades de las pasas
Tal cual como mencionamos anteriormente, las pasas tienen diferentes propiedades que la convierten en un alimento muy saludable para nuestro cuerpo. Algunas de ellas son:
- Mejora la flora intestinal: Esta fruta deshidratada es una rica fuente de fructooligosacáridos, un tipo de fibra con efectos probióticos que resulta muy útil para la flora intestinal, beneficiando su proliferación y una mejor función digestiva al asimilar mejor los alimentos.
- Es antioxidante: Las pasas contienen grandes niveles de catequinas (antioxidantes polifenólicos dispuestos en la sangre), las cuales pueden recoger los radicales libres que flotan en el organismo y que causan problemas en los órganos, células y los distintos sistemas. De esta manera, se logra reducir la inflamación y prevenir enfermedades como el cáncer, entre otros.
- Buena fuente de minerales: Son una rica fuente de minerales, integrando, por ejemplo, el calcio, que puede ayudar a fortalecer nuestro sistema óseo y es esencial en la transmisión de impulsos nerviosos, también contiene potasio, que previene calambres. Por otra parte, el hierro ayuda a fortalecer el sistema inmune.
- Previenen el estreñimiento: Al ser las pasas ricas en fibras solubles e insolubles, ayudan a aumentar el tamaño de las heces y mantenerlas blandas, estimulando el intestino y facilitando su expulsión. Además, también son ricas en ácido tartárico, un ácido que puede aportar a la función intestinal y mejorar el colon.
- Cuida el corazón: Debido a la gran cantidad de fibra que posee, es que ayuda a la absorción del colesterol malo a nivel intestinal. Esto permite que los niveles de colesterol y triglicéridos se mantengan controlados, evitando que se acomule grasa en los vasos sanguíneos.
¡No olvides almacenar tus pasas correctamente! Para que las pasas se conserven de manera adecuada, se recomienda guardarlas en frascos de cristal bien cerrados, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz e insectos. De esta manera se conservarán durante meses. Importante no guardarlas en bolsas de plástico, ya que pueden cubrirse de moho. |
También te puede interesar: Receta de mantequilla de almendras casera
Enfermedades que puede aliviar el consumo de pasas
Gracias a estas propiedades, es que el consumo de pasas puede aliviar diversos padecimientos. Entre los cuales podemos destacar:
Ayuda a controlar la anemia
Su gran cantidad de hierro, cobre y magnesio puede ayudar a la formación de sangre nueva y glóbulos rojos.
Previene enfermedades cardiovasculares
Al ser rica en hierro puede ayudar en el flujo sanguíneo, lo que beneficia directamente el sistema cardiovascular. Además, esta fruta también contiene vitamina C, mejorando así la absorción del hierro.
Fiebre
Las pasas tienen un alto contenido de fitonutrientes fenólicos, los cuales se caracterizan por tener propiedades germicidas, antibióticas y antioxidantes. Dada la existencia de estas sustancias, el consumo de pasas puede ayudar a aliviar la fiebre y combatir infecciones virales y bacterianas.
Ayuda en la salud ocular
Los fitonutrientes también son muy buenos para la salud ocular porque protegen los ojos de los daños que causan los radicales libres, ayudándonos a proteger nuestra vista de la oxidación y el paso del tiempo. Además, los fitonutrientes nutren los capilares y mejoran la circulación de la sangre, mejorando las condiciones de flujo sanguíneo en la zona ocular.
Y tú, ¿prefieres pasas rubias o morenas?
En general, el valor nutricional de las pasas rubias o morenas es casi el mismo, lo único que las diferencia es el proceso de secado, el cual va a determinar el color de las mismas; así, las pasas negras son secadas al sol sobre bandejas plantas, mientras que las rubias o doradas se colocan en bandejas y se dejan secando en aire caliente mezclado con dióxido de azufre.
En resumen, las pasas rubias se secan mecánicamente en túneles especiales de secado, mientras que las morenas se dejan naturalmente al sol.
Consigue tus pasas rubias o morenas en Sekitos
¿Y tú? ¿Eres amante o enemigo de las pasas? ¿Las prefieres rubias o morenas? Sea cual sea tu opción, en Sekitos te ofrecemos ambas opciones para que puedas incorporarlas en tu despensa y consumirlas como más te guste.
Si quieres conocer más de nuestra gama de frutos secos, semillas, cereales y frutas deshidratadas, te invitamos a visitar nuestro sitio web.
Deja una respuesta