El olor de la canela es algo inconfundible; esta especia puede ser utilizada para darle un sabor especial a nuestras comidas, o también en infusiones para aliviar algunas molestias. Lo cierto es que, más allá del aroma, los beneficios de la canela son diversos. ¿Quieres conocer más? Acá te contamos todo sobre este interesante condimento.
¿Qué es la canela y de dónde proviene?
Cuando hablamos de la canela, nos referimos a la corteza desecada del árbol del canelo o Cinnamomum zeylanicum, como indica su nombre científico, la cual representa una de las especias más antiguas del mundo.
En cuanto a su origen, la especia es originaria de Asia, más específicamente en Sri Lanka, una isla que antiguamente era conocida como Ceilán. De esta manera, la canela ha sido parte del recetario asiático por más 5.000 años; luego se extendería a otras regiones; por ejemplo, los árabes lo utilizaban para aromatizar las carnes. También en la Edad Media, se utilizaba para mejorar el sabor de los vinos y aromatizar las comidas.
6 Beneficios de la canela para nuestra salud
Incluir canela en nuestra dieta puede ser muy favorable para nuestra salud, y es que su composición ya nos entrega algunos indicios de sus múltiples beneficios: contiene almidón, mucílago, proantocianidinas (que pertenecen a la familia de flavonoides), cinnamaldehyde, eugenol (de la familia del fenol), y acetato de cinamilo.
Con esta composición, podemos disfrutar de algunos beneficios de la canela como los relatados a continuación:
1. Controlaría los niveles de glucosa y colesterol
Algunos estudios han demostrado que, en pacientes con diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina, la canela puede reducir los niveles de glucosa en la sangre e interferir en las enzimas digestivas disminuyendo la degradación de los carbohidratos y actuando sobre las células que transportan insulina.
2. De acción antioxidante
Sus compuestos fenólicos y flavonoides, como el cinamaldehído y el eugenol, pueden ayudar a eliminar los radicales libres y así evitar que influyan en la oxidación de las grasas.
Esta propiedad puede ser muy útil en el retraso del envejecimiento y la disminución de la presión arterial.
3. Contiene propiedades digestivas
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, la canela mejora la digestión, evita las flatulencias, la hinchazón y el dolor de estómago. Además puede reducir los síntomas asociados al colon irritable, porque estimula el ácido gástrico y mejora la flora intestinal.
4. Beneficios de la canela para estimular el cerebro
Otro de los beneficios de la canela es su efecto para estimular las funciones cerebrales y mejorar nuestra capacidad cognitiva, esto gracias a sus propiedades antioxidantes, las cuales evitan el daño que generan los radicales libres en las células y así mismo disminuye el estrés oxidativo, mejorando la memoria.
5. Beneficios der la canela para la piel
Hay varios usos que la canela puede aportar en la piel, entre ellos: puede eliminar las impurezas de la piel que hacen que esta se vea opaca o sin brillo, gracias a que es rica en vitamina C, B1 y potasio.
Por otro lado, las enzimas naturales que contiene la canela pueden ayudar a reducir las manchas en la piel producidas por el contacto con el sol. Además de esto, nos puede servir para remover o eliminar las células muertas de la piel, minimizando los poros.
6. Efecto coagulante
Esta especie contiene cumarina, un compuesto químico de efecto anticoagulante, favoreciendo la circulación sanguínea y la oxigenación de las células.
¡Importante!: Gracias a esta propiedad, no se recomienda su consumo en grandes cantidades para aquellas personas que sufran problemas de coagulación o sean propensas al sangrado.
Contraindicaciones a tener en cuenta
Si bien la canela puede tener muchos beneficios, hay que tener en cuenta que existen algunas contraindicaciones sobre su consumo para algunas personas, entre ellas:
- No se recomienda para personas que estén en tratamiento con insulina
- No se recomienda si tienes alergia al cinamaldehído, un compuesto presente en la canela
- Si bien existen pocos estudios que denuncien la prohibición de la canela durante el embarazo, se recomienda abstenerse de consumirla ya que podría estimular el útero y causar contracciones
¿Canela entera o en polvo?
Es importante acotar que para aprovechar al máximo la canela, se recomienda adquirirla entera, ya que así conserva por más tiempo sus propiedades aromáticas y su sabor. En cambio, la canela en polvo tiene un aroma mucho más fuerte, lo que permite que, al mismo tiempo, se pierda con mayor facilidad.
Quizá te interese leer: ¿Cómo hacer pan de avena?
Recetas con canela para incorporar en tu dieta
La canela es un producto muy versátil que puedes incorporar en distintas preparaciones; le entregarán un sabor especial y único a tus comidas. Acá te dejamos algunas ideas.
Infusiones
Si quieres aprovechar al máximo los beneficios de la canela, te aconsejamos añadirla en tu dieta a través de alguna infusión, mediante ella podrás notar su particular sabor, que varía entre lo dulce y salado. Anímate a preparar una infusión con estas recetas:
- Té de canela y laurel
- Té de canela y limón
- Infusión de jengibre con canela
- Infusión de manzana, naranja y canela
Recetas dulces
Por otra parte, si quieres disfrutar del sabor y aroma que entrega la canela a las comidas, puedes incorporarla a tu dieta con estas recetas de repostería:
Otras recetas
El aceite y la leche también pueden ser otro tipo de formato para disfrutar de los grandes beneficios de la canela. Aquí tienes la receta para ambas preparaciones muy fáciles de hacer en casa:
Quizá quieras leer: ¿Para qué puedo utilizar las semillas de linaza?
¡Prueba los beneficios de la canela con Sekitos!
En Sekitos tenemos canela entera proveniente directamente de Sri Lanka, para que puedas disfrutar de todos sus beneficios e incorporarla en tu dieta de diferentes maneras, como las que te mencionamos anteriormente.
También tenemos una gran variedad de semillas, frutos secos, cereales y frutos deshidratados. Si quieres conocer nuestro catálogo o saber más de nosotros, revisa nuestro sitio web.
Deja una respuesta