Las castañas de cajú son un alimento muy completo; su gran contenido de proteínas, minerales y vitaminas resultan excelentes para mantener nuestro cuerpo sano. Sigue leyendo y conoce parte de sus beneficios y de qué manera podemos incorporar este fruto en distintas preparaciones cotidianas.
¿De dónde provienen las castañas de cajú?
Este nutritivo alimento proviene de Sudamérica, particularmente del nordeste de Brasil, la costa de Colombia y el sur de Venezuela. Las castañas crecen de un árbol llamado “Anacardo”, el cual puede alcanzar grandes alturas, a pesar de su característico tronco irregular.
El anacardo es un árbol muy particular, ya que de él crecen dos frutas, una manzana y las castañas de cajú, esta última se encuentra adosada bajo la manzana.
5 Beneficios y propiedades de las castañas de cajú
Las castañas de cajú son ricas en magnesio, vitaminas, minerales, proteínas y fibra, esto las convierte en un alimento de excelente composición nutricional. A continuación te entregamos 6 beneficios de este fruto seco:
1 | Fortalece los huesos
Su rico contenido de vitamina K permite que los huesos se mantengan sanos, se calcifiquen y unan. Si no tuviésemos suficiente de esta vitamina, podríamos perder masa ósea y desarrollar enfermedades como la osteoporosis o artrosis.
Además, su rico contenido en fósforo y calcio también ayuda a mantener los huesos y dientes sanos.
2 | Fortalece el sistema inmunológico
¿Sabías que las castañas de cajú tienen 5 veces más vitamina C que la naranja? Esta vitamina es conocida por fortalecer el sistema inmunológico. Por lo demás, también es rica en zinc, el cual puede combatir infecciones y favorecer el cicatrizado de heridas.
3 | Previene enfermedades cardiovasculares
Gracias a su contenido de ácido oleico insaturado, las castañas de cajú pueden equilibrar el colesterol y el sistema cardiovascular. Además, el magnesio también contribuye a controlar la presión arterial.
La presencia de antioxidantes en las castañas de cajú es otro componente que ayuda a disminuir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
Por lo demás, al tener gran contenido de fibra, puede retrasar la absorción de azúcar en la sangre.
4 | Retrasa el envejecimiento celular
Su alto contenido de antioxidantes y flavonoides puede combatir el efecto de los radicales libres, contribuyendo así a retrasar el envejecimiento prematuro de las células.
5 | Te entrega energía
Si eres deportista o gastas mucha energía durante el día, este fruto es para ti. Su alto contenido en aminoácidos de cadena ramificada puede aumentar la capacidad para ocupar la grasa como fuente de energía, mejorando así la resistencia física.
Tal vez te interese leer: ¡Prepara el mejor kuchen de nuez con esta receta!
¿Cómo puedes incluir las castañas de cajú en tu dieta?
Este fruto seco tiene una versatilidad gastronómica increíble, pudiendo ser consumido de diferentes maneras.
Más que un snack, las castañas de cajú pueden ser un atractivo ingredientes para integrar en distintas recetas, acá te contamos algunas de ellas:
Mantequilla de castañas de cajú
Quizá puede sonar extraño, pero lo cierto es que la mantequilla de castañas de cajú es una receta increíble para endulzar nuestras tardes. Su textura es similar a la mantequilla de maní. Puedes ver acá una receta de mantequilla de castaña de cajú y cacao casera.
Castañas de cajú tostadas
Otra forma de probarlas son tostadas; le dan un toque crujiente y un sabor más intenso. Lo único que debes hacer es lavar las castañas con agua fría, partirlas por las mitad y colocarlas un poco húmedas en el horno precalentado previamente. Dejar unos 25 minutos en el horno a 180° y listo, ¡puedes disfrutar de ellas!
Harina
Si quieres consumir un tipo de harina más saludable, las castañas son una de tus mejores alternativas. Para prepararla, deberás deshidratar las castañas ya peladas. El sabor de esta receta es levemente dulce y ahumado; te será útil para realizar diversas recetas, como queques, galletas, panqueques, pan, entre otros.
Queso
Si eres vegano/a, esta receta es perfecta para ti, ya que podrás elaborar un queso a partir de alimentos vegetales, siendo el principal de ellos las castañas.
Quizá no lo creas, pero el queso de castañas de cajú es tan firme, rico y nutritivo como el tradicional. Puedes ver acá la receta.
Pollo con castañas de cajú
Así es, este fruto también puede ser incorporado en recetas saladas. Al ser mezclado con el pollo, brócoli y cebollín, las castañas le añaden un sabor característico y sabroso. ¡Revisa acá la receta!
¡Prueba las castañas de cajú que tenemos en Sekitos!
En Sekitos tenemos deliciosas castañas de cajú tostadas con y sin sal, para que obtengas todos sus beneficios y las utilices en diferentes recetas.
Si te gustó este artículo, te invitamos a recorrer nuestro blog para que sigas conociendo datos interesantes, tips de cocina y mucho más. También puedes revisar nuestro catálogo y conocer una gran variedad de semillas, frutos secos, cereales y frutos deshidratados.
Deja una respuesta